jueves, 28 de abril de 2016

domingo, 24 de abril de 2016

el hombre elefante(silvia)


  • genero:drama
  • subgeneroCine de terror, cine dramático, ficción histórica.
  • obras artisticas:Resultado de imagen de obras artísticas relacionadas con el hombre elefante
  • aspectos tecnicos:La dirección de fotografía fue llevada a cabo por Freddie Francis – que volvería a colaborar con Lynch en “Dune” (1984) y “The Straight Story” (1999) – que supo plasmar con suma maestría la época victoriana en la que se desarrolla la trama. Haciendo uso del blanco y negro, otorgó a la película una atmósfera oscura, mísera y nostálgica. Alejado de cualquier pretensión, el trabajo de Francis es comedido y modesto, limitándose a recrear de la forma más fidedigna posible la época en la que viven los personajes.
La banda sonora corrió a cargo de John Morris que realizó una composición musical caracterizada por el predominio de una base instrumental circense pero cargada de una melancolía y dramatismo sutil que nos adentra en un terreno fantástico, cruel y oscuro en sintonía con el mundo que ha rodeado al protagonista desde su infancia. La obra de Morris – considerada como la mejor de su carrera – es el telón de fondo  perfecto para la narración intimista que realizó Lynch

.escena el hombre elefante


  • iluminacion en el cine:La iluminación en cine es un factor expresivo y funcional que ayuda a crear continuidad entre los distintos planos y a aumentar la expresión artística de la imagen. La luz es la base del cine, gracias a ella la cámara es capaz de captar las imágenes, a través del CCD en cámaras de video y a la película en cámaras de cine.
Las luces básicas utilizadas en cine son dos: suave y dura. Además hay una técnica de iluminación básica de un sujeto que constaría en el uso de tres fuentes de luz: Contraluz y dos luces de relleno.
  • Luz Suave: es difusa, haciendo que reduzcan los fuertes contrastes y permitiendo ver detalles en las sombras.
  • Luz Dura: al contrario está más definida y hace que el entorno y las formas destaquen, imposibilitando ver detalles en la sombra. La iluminación clásica de un sujeto constaría de tres fuentes de luz.
  • Contraluz: situada detrás del sujeto consigue perfilarlo, darle relieve y separarlo del fondo destacando su figura.
  • Luz de Relleno: hacen visible al personaje, y lo matizan.

  • incursion del arte en la ciencia:La relación entre arte y ciencia parte de un conflicto en su propio enunciado donde lo específico de un concepto choca con lo generalista del otro. Si por arte entendemos una disciplina con sus variantes, por ciencia se sobreentienden muchas disciplinas a las que habría que sumar sus variantes particulares. Si bien esta relación no supone un vínculo novedoso, lo que sí se percibe como reciente son los intentos de articular un diálogo entre ambas partes que trascienda el paradigma de las influencias. En este intercambio entre ciencia y arte se ha prestado más atención a las aportaciones de la primera en el segundo, pensando la relación en términos de tecnología y arte y bajo la más que frecuente introducción –muchas veces gratuita- de dispositivos tecnológicos en las formas estéticas del arte. En este impacto de lo científico en la producción artística, la pregunta que valdría la pena instaurar es ¿qué le puede aportar la práctica artística al discurso científico? Esta pregunta, más que espolear traducciones estéticas sobre los resultados del discurso científico, podría servir para señalar puntos en común en torno a la construcción narrativa de toda forma de conocimiento, animar la duda sobre la presunta objetividad del discurso científico y la presunta subjetividad del discurso artístico, y estimular un contacto con la ciencia que no pase por los temores de la impericia sino por los beneficios de la intrusión diletante.

domingo, 13 de marzo de 2016

lunes, 29 de febrero de 2016

pregunta numero 2:¿que cineasta inventó el genero de ficción?

las películas de ciencia ficción aparecen en el inicio del cine mudo, eran cortometrajes en blanco y negro y en ocasiones se les añadía color. solían tener una temática tecnológica y futurista, intentaban ser divertidas.
En 1902, Georges Méliès estrenó Le Voyage dans la Lune, una película que utilizaba trucos fotográficos para representar el viaje de una nave espacial a la Luna.
Georges Méliès: París, 1861 - id., 1938) Director y productor de cine francés. En 1895, fecha en que era director del Teatro Robert-Houdin e ilusionista profesional, asistió al estreno de las primeras películas de los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo.
Convencido de las posibilidades de futuro del invento, adquirió una cámara cinematográfica, construyó unos estudios en los alrededores de París y se volcó en la producción y dirección de películas. Entre 1899 y 1912 realizó cerca de cuatrocientos filmes, en su mayoría comedias de tono burlesco y desenfadado, entre las que destacan Cleopatra (1899), Cristo andando sobre las aguas (1899), El hombre de la cabeza de goma (1901), la célebre Viaje a la Luna (1902), El viaje a través de lo imposible (1904) y Hamlet (1908). También grabó reconstrucciones de eventos o noticias reales y mensajes publicitarios. Inventor de numerosos trucos y técnicas cinematográficas, se retiró en 1913, ante la imposibilidad de competir comercialmente con las grandes productoras que habían nacido pocos años antes. A su muerte, acontecida en 1938, se encontraba en la más absoluta miseria.
 Fotograma de El hombre de la cabeza de goma (1901)
He obtenido la información del primer párrafo de la wikipedia "poniendo genero de ficción",
 los dos últimos párrafos son de www.biografiasyvidas.com poniendo el nombre de "Georges Méliès"

microrrelato:noche de tormenta(silvia)

martes, 9 de febrero de 2016

domingo, 31 de enero de 2016

lunes, 11 de enero de 2016

microrrelatos: noche de tormenta(Silvia)

Es un dibujo buscada en google imágenes, de una mujer asiática con ropas típicas.
El microrrelato de "noche de tormenta" cuenta la historia de un samurai entra en una casa donde se encuentra una bella mujer que lo esconde de su marido por miedo a que lo mate y por la mañana se da cuenta de que la casa estaba desavitada desde hace mucho, dándose cuenta de que la mujer era un fantasma.
Le añadí a la foto original con el editor de mi ordenador un filtro en el que se imitan las lineas del dibujo y por ultimo lo pase a blanco y negro para darle un aspecto espectral.